26 de abril de 2017, miércoles:
Haciendo los ajustes que hemos realizado en la evaluación de la Feria de la ciencia de La Ina hemos visto que se van acompañar todas las exposiciones con imágenes.
Con estas imágenes ver que pueden comentar de cada una de ellas.
Imágenes del avestruz.
Imágenes del tomate 1 y 2.
Imágenes del ñandú.
Imágenes del emú.
Imágenes del casuario.
Mostrando entradas con la etiqueta Experimentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Experimentos. Mostrar todas las entradas
IV Feria de la Ciencia de La Ina
Día 24 de abril de 2017, lunes:
Hoy hemos celebrado de 12 a 14 en la plaza de La Ina la IV Feria de la Ciencia. Se han realizado muchos experimentos y exposiciones. Hemos aprendido mucho para la Feria de la Ciencia de Jerez.
Hoy hemos celebrado de 12 a 14 en la plaza de La Ina la IV Feria de la Ciencia. Se han realizado muchos experimentos y exposiciones. Hemos aprendido mucho para la Feria de la Ciencia de Jerez.
Experimento para ver como se forma el viento.
Día 17 de Enero de 2017, Martes:
Hoy hemos hecho un experimento para ver como se produce el viento a través del aire caliente:
Hoy hemos hecho un experimento para ver como se produce el viento a través del aire caliente:
Experimento 2: ¿Cómo funciona un váter?
Día 7 de Diciembre de 2016, Viernes:
Hoy hemos hecho el experimento para ver como funciona un váter.
Hemos seguido esta página que nos ha ayudado mucho y nos ha gustado:
http://www.arvindguptatoys.com/toys/funfountain.html
Hoy hemos hecho el experimento para ver como funciona un váter.
Hemos seguido esta página que nos ha ayudado mucho y nos ha gustado:
http://www.arvindguptatoys.com/toys/funfountain.html
Experimento nº 1 ¿ Se puede mover un cohete con aire?
Día 7 de Diciembre de 2016, Miércoles:
Hemos hecho un cohete movido por aire que ha realizar un gran trayecto:
Aquí podéis ver como lo hemos hecho:
Experimento 1: ¿Se puede mover un cohete con aire?
Hemos hecho un cohete movido por aire que ha realizar un gran trayecto:
Aquí podéis ver como lo hemos hecho:
Experimento 1: ¿Se puede mover un cohete con aire?
Visita a la Noche de los Investigadores
30 de Septiembre de 2016, Viernes:
Esta noche algunos hemos podido participar en la Noche de los Investigadores, había mucho experimentos y actividades interesantes:
Esta noche algunos hemos podido participar en la Noche de los Investigadores, había mucho experimentos y actividades interesantes:
La noche de las estrellas
Día 8 de Junio de 2016, Miércoles:
Comenzamos a las 20:30 haciendo los grupos de todo el alumnado participante. A las 21:00 comenzaron los talleres :
A las 22:00 la cena:
A las 23:00 vimos las estrellas:
A las 24:00 los cuentos:
y cuando se pudo a dormir:
Comenzamos a las 20:30 haciendo los grupos de todo el alumnado participante. A las 21:00 comenzaron los talleres :
A las 22:00 la cena:
A las 24:00 los cuentos:
y cuando se pudo a dormir:
Cuidamos gusanos de seda.
25 de Abril de 2016:
Hoy hemos comenzado a cuidar gusanos de seda para aprender de ellos hay una buena página donde podemos jugar y aprender mucho:
Hoy hemos comenzado a cuidar gusanos de seda para aprender de ellos hay una buena página donde podemos jugar y aprender mucho:
IV Feria de la Ciencia en Jerez.
20,21 y 22 de Abril:
Durante estos días hemos asistido a la Feria de la Ciencia en la plaza del Arenal. Han sido unos días espléndidos y hemos aprendido mucho.
También estuvimos en el Museo Arqueológico:
Durante estos días hemos asistido a la Feria de la Ciencia en la plaza del Arenal. Han sido unos días espléndidos y hemos aprendido mucho.
También estuvimos en el Museo Arqueológico:
III Feria de la Ciencia en La Ina
5 de Abril de 2016, Martes:
El próximo lunes, día 11 de Abril, de 12 a 14, celebraremos en la plaza de La Ina la III Feria de la Ciencia.
Estamos preparando muchas actividades: Experimentos mágicos, El mundo de Leonardo, Bailes, Aqua Ducta, ¿Quién es Margarita Salas?, El maravilloso mundo de los animales experimentando y viviendo muchas experiencias, ...
No puedes faltar. Ven.
El próximo lunes, día 11 de Abril, de 12 a 14, celebraremos en la plaza de La Ina la III Feria de la Ciencia.
Estamos preparando muchas actividades: Experimentos mágicos, El mundo de Leonardo, Bailes, Aqua Ducta, ¿Quién es Margarita Salas?, El maravilloso mundo de los animales experimentando y viviendo muchas experiencias, ...
No puedes faltar. Ven.
La cal , un material vivo
Día 30 de Enero de 2016, Miércoles.
Aquí podemos ver un documento que vamos a trabajar en la Feria de la Ciencia:
La cal, un material vivo ....
Aquí podemos ver un documento que vamos a trabajar en la Feria de la Ciencia:
La cal, un material vivo ....
La cal ese ecológico material
28 de Marzo de 2016, Lunes:
Aquí podemos ver un vídeo que nos explica como se consigue la cal y que propiedades tiene espero que os guste:
Aquí podemos ver como se hacía un fresco.
PINTURA MURAL AL FRESCO PROCESO por Carlos_deVillate
Aquí podemos ver un vídeo que nos explica como se consigue la cal y que propiedades tiene espero que os guste:
Aquí podemos ver como se hacía un fresco.
PINTURA MURAL AL FRESCO PROCESO por Carlos_deVillate
Visita al Zoo.
Día 18 de Marzo de 2016, Viernes:
Hoy hemos visitado el zoo de nuevo. Hemos ido concretando todas las actividades que vamos a hacer en la Feria de la Ciencia y hemos visitado a los animales que más nos gustan.
Hoy hemos visitado el zoo de nuevo. Hemos ido concretando todas las actividades que vamos a hacer en la Feria de la Ciencia y hemos visitado a los animales que más nos gustan.
Iniciando un fresco.
Día 16 de Marzo de 2016, Miércoles:
Hoy hemos experimentado como se hace un fresco y las reacciones químicas que se realizan para llegar a conseguir una pintura hermosa y duradera.
Manuel , el padre de Alexandra , nos mostró como era un mortero para conseguir el pegamento que se necesita par fijar la pintura al barro. Vimos como se necesitaba la cal , que es un mineral que cuando se mezcla con agua produce mucho calor y una masa que es la que se usa para hacer la mezcla de mortero con dos partes de cal y una de arena.
Vimos como se reparte el mortero en la losa de barro o en la pared y una vez que pasan 24 horas para que se haya evaporado el agua ya se le puede echar la cal para hacer la pintura.
Tenemos que echar una capa muy fina de cal y con pigmentos , trozo de piedras de colores machacadas mezcladas con agua, se hace una pintura cuando la cal está fresca ( fresco). Las partículas de mármol que hay en la cal sube y reacciona con las partículas de pigmentos y la introducen en la cal (carbonatación). Cuando la cal se endurece por evaporación del agua la pintura queda incrustada en la pared de forma que puede durar años y siglos.
Hoy hemos experimentado como se hace un fresco y las reacciones químicas que se realizan para llegar a conseguir una pintura hermosa y duradera.
Manuel , el padre de Alexandra , nos mostró como era un mortero para conseguir el pegamento que se necesita par fijar la pintura al barro. Vimos como se necesitaba la cal , que es un mineral que cuando se mezcla con agua produce mucho calor y una masa que es la que se usa para hacer la mezcla de mortero con dos partes de cal y una de arena.
Vimos como se reparte el mortero en la losa de barro o en la pared y una vez que pasan 24 horas para que se haya evaporado el agua ya se le puede echar la cal para hacer la pintura.
Tenemos que echar una capa muy fina de cal y con pigmentos , trozo de piedras de colores machacadas mezcladas con agua, se hace una pintura cuando la cal está fresca ( fresco). Las partículas de mármol que hay en la cal sube y reacciona con las partículas de pigmentos y la introducen en la cal (carbonatación). Cuando la cal se endurece por evaporación del agua la pintura queda incrustada en la pared de forma que puede durar años y siglos.
Experimentos " El globo que no explota"
Día 9 de Marzo de 2016, Miércoles:
Hoy hemos realizado una nueva experiencia. Hemos comprobado como un globo cuando se acerca a una llama explota y cuando, lo llenamos de agua o arena,, si lo acercamos a una llama no explota:
Vimos que era porque el aire , que es un gas, cuando se calienta se expande rápidamente y por eso explota. Cuando se calienta un líquido o un sólido se transmite el calor de unas moléculas a otras y tarda más el momento de la explosión.
Hoy hemos realizado una nueva experiencia. Hemos comprobado como un globo cuando se acerca a una llama explota y cuando, lo llenamos de agua o arena,, si lo acercamos a una llama no explota:
Vimos que era porque el aire , que es un gas, cuando se calienta se expande rápidamente y por eso explota. Cuando se calienta un líquido o un sólido se transmite el calor de unas moléculas a otras y tarda más el momento de la explosión.
¿ Cómo ven los animales?
Día 9 de Marzo de 2016, Miércoles:
Muchas veces creemos que todos los animales ven igual que las personas pero no es así. El color y la forma son características de la luz, por eso depende de los ojos de cada animal. Así:
A muchos mamíferos les cuesta diferencias el color por eso las ardilla ven a otra ardilla como se ve en la parte de arriba de esta foto y los humanos lo vemos como en la parte de abajo.
Todas las aves tiene una mejor vista que los humanos porque en los ojos tienen cuatro conos y las personas solo tenemos 3. Por eso no podemos ver con la claridad que ven las aves , pero para que nos lo imaginemos las aves ven como se ve a la izquierda de esta imagen y los humanos como se ve a la derecha.
Así ven los caballos porque tienen una imagen binocular y cada ojo ve una cosa que les permite ver mucho a su alrededor ,pero no ven lo que hay enfrente.
Las gambas y los crustáceos en general no ven las formas con claridad pero si perciben el movimiento de los seres que hay a su alrededor porque ven la luz polarizada como todo loque hay alrededor tuviera un arco iris.
Las serpientes no ven con claridad solo perciben el calor de lo que hay a su alrededor, por eso una serpiente ve como lo podemos ver en esta imagen.
Así es como ven los gatos,sin ningún color.
Los insectos ven como la imagen que hay en el centro. Es la misma imagen que hay a la derecha vista por humanos. En algunas películas de cine nos ponen la imagen de los insectos como si fuera una imagen clara pero repetida muchas veces y realmente es una imagen pero pixelada por la composición de los ojos múltiples.
Para que podamos ver como ven los insectos esta imagen es muy clara pues es como ve una flor una abeja. Es verdad que tienen muchos ojos pero no ven muchas imágenes. Ven una sola imagen pero con puntitos.
Los tiburones ven con mucha precisión y con mucha luz para ser dentro del agua, pero en blanco y negro, sin color.
Para ampliar la información aquí tenéis estos dos vídeos:
Muchas veces creemos que todos los animales ven igual que las personas pero no es así. El color y la forma son características de la luz, por eso depende de los ojos de cada animal. Así:
A muchos mamíferos les cuesta diferencias el color por eso las ardilla ven a otra ardilla como se ve en la parte de arriba de esta foto y los humanos lo vemos como en la parte de abajo.
Todas las aves tiene una mejor vista que los humanos porque en los ojos tienen cuatro conos y las personas solo tenemos 3. Por eso no podemos ver con la claridad que ven las aves , pero para que nos lo imaginemos las aves ven como se ve a la izquierda de esta imagen y los humanos como se ve a la derecha.
Así ven los caballos porque tienen una imagen binocular y cada ojo ve una cosa que les permite ver mucho a su alrededor ,pero no ven lo que hay enfrente.
Las gambas y los crustáceos en general no ven las formas con claridad pero si perciben el movimiento de los seres que hay a su alrededor porque ven la luz polarizada como todo loque hay alrededor tuviera un arco iris.
Las serpientes no ven con claridad solo perciben el calor de lo que hay a su alrededor, por eso una serpiente ve como lo podemos ver en esta imagen.
Así es como ven los gatos,sin ningún color.
Los insectos ven como la imagen que hay en el centro. Es la misma imagen que hay a la derecha vista por humanos. En algunas películas de cine nos ponen la imagen de los insectos como si fuera una imagen clara pero repetida muchas veces y realmente es una imagen pero pixelada por la composición de los ojos múltiples.
Para que podamos ver como ven los insectos esta imagen es muy clara pues es como ve una flor una abeja. Es verdad que tienen muchos ojos pero no ven muchas imágenes. Ven una sola imagen pero con puntitos.
Los tiburones ven con mucha precisión y con mucha luz para ser dentro del agua, pero en blanco y negro, sin color.
Para ampliar la información aquí tenéis estos dos vídeos:
Sonidos de los animales
Día 4 de Marzo de 2016, Viernes:
Estamos trabajando los animales para la feria de la ciencia. Nos tocan los sonidos de los animales y vamos a escuchar muy bien para diferenciarlos a los siguientes:
Estamos trabajando los animales para la feria de la ciencia. Nos tocan los sonidos de los animales y vamos a escuchar muy bien para diferenciarlos a los siguientes:
https://www.youtube.com/watch?v=JhI7vbJNhDk
Jirafa . No se oye más que una canción porque las jirafas no
tienen cuerdas vocales y no emiten sonidos. Se ha descubierto que
emiten un infrasonido que los humanos no podemos escuchar, pero
que les sirve para escucharse entre ellos. Emiten un gemido o
zumbido nocturno no vocal , sino pulmonar , ya que tiene unos
grandes pulmones. Es muy difícil de percibir:
Experimento 15
Día 23 de Febrero de 2016, Miércoles:
Hoy hemos realizado una experiencia en la que ponemos unos palillos doblados a la mitad pero sin que lleguen a romperse en un plato. Los colocamos en el plato de forma que la zona casi rota esté en el centro y las puntas de los palillos hacia el borde del plato. Le echamos unas gotas de agua en la zona donde están los palillos casi rotos. y de pronto empiezan a moverse las puntas de los palillos hasta que se juntan. Forman una estrella.
Hoy hemos realizado una experiencia en la que ponemos unos palillos doblados a la mitad pero sin que lleguen a romperse en un plato. Los colocamos en el plato de forma que la zona casi rota esté en el centro y las puntas de los palillos hacia el borde del plato. Le echamos unas gotas de agua en la zona donde están los palillos casi rotos. y de pronto empiezan a moverse las puntas de los palillos hasta que se juntan. Forman una estrella.
Nos han presentado los experimentos de los Cohetes los de 2º de ESO
Día 16 de Febrero de 2016, Martes:
El alumnado de 2º de ESO nos ha presentado un experimento sobre un cohete.
Nos hemos preparado para que el cohete no fuera hacia nosotros.
Han preparado el experimento con alcohol, una botella y un mechero. Han llenado la botella de alcohol lo han movido muy bien. Le han abierto un boquetito al tapón de la botella. Han preparado la botella y le han puesto el mechero en el boquetito saliendo en cohete disparado.
El alumnado de 2º de ESO nos ha presentado un experimento sobre un cohete.
Nos hemos preparado para que el cohete no fuera hacia nosotros.
Han preparado el experimento con alcohol, una botella y un mechero. Han llenado la botella de alcohol lo han movido muy bien. Le han abierto un boquetito al tapón de la botella. Han preparado la botella y le han puesto el mechero en el boquetito saliendo en cohete disparado.
Nos hemos reído mucho porque el cohete se iba a donde estábamos nosotros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)